El Staking es una de las formas de inversión en crypto que ha ido tomando auge en los últimos años. Esta nueva modalidad de inversión es a una forma más sencilla de obtener beneficios de la criptominería. Da la posibilidad a los inversores de generar un rendimiento adicional con el solo hecho de no utilizar sus criptomonedas.
Se denomina staking a la práctica en que los poseedores de criptomonedas utilizan dichos activos para actualizar la cadena de bloques a cambio de recibir una recompensa. Cuando se hace staking las criptomonedas se mantienen bloqueadas dentro de una wallet. Aunque es un proceso muy parecido al hodl, en el staking se obtiene rendimientos por el simple hecho de no utilizar dichos activos.
El staking solo es posible en aquellas blockchain que operan con el protocolo de consenso Proof of Stake (PoS) o una de sus variaciones. NEO, EOS, Tezos, TRON, Stellar y Algorand, son algunas de las criptomonedas que pueden ser utilizadas para dicha práctica.
Para realizar staking solo se precisa tener saldo (en un monedero para stake) de alguno de los criptoactivos mencionados. Luego ocurrirá algo muy similar a lo que sucede en una cuenta de ahorro tradicional que se beneficia de los intereses.
Tipos de staking
En la actualidad existen varias formas de realizar staking.
Pool de Staking
Así se le llama a un grupo de usuarios que unifican sus fondos con el objetivo de incrementar el poder de staking. Una vez recibidas las recompensas éstas se reparten entre los participantes de acuerdo al aporte realizado por cada uno. Los grupos de staking son una opción para que aquellos pequeños poseedores puedan participar de la red sin importar la cantidad de criptomonedas que posean.
Cold staking
En el cold staking son utilizados los wallet en frío que no poseen conexión permanente a internet. La práctica de este tipo de staking es ideal para aquellos usuarios que poseen grandes cantidades de criptomonedas y prefieran garantizar su seguridad manteniéndolas fuera de línea.
Proveedores de staking
Los proveedores de staking son plataformas que a cambio de determinada comisión proporcionan la posibilidad de hacer staking saltándose la complicación del conocimiento técnico a los interesados. Por lo general estos proveedores cuentan con pools de staking más grandes. Algunos ejemplos de proveedores de staking son: MyCointainer, Stake.Capital, EverStake, Staked y stakefish.
Ventajas
-
No exige tantos recursos como la criptominería.
-
Las cadenas de bloque que utilizan PoS son muchos más rápidas y pueden escalar rápidamente
-
En caso de que el precio de los criptoactivos aumente también aumenta el potencial de las ganancias de staking.
-
No exige de altos conocimientos a diferente de otras prácticas de inversión.
Desventajas
-
Existe la posibilidad de centralización ya que aquellos grandes poseedores pueden tener una mayor influencia sobre la red.
-
En caso de movimientos negativos de valor los activos bloqueados podrían depreciarse.
-
En algunas criptomonedas la práctica del staking exige que el bloqueo sea por periodos determinados.
Tips a la hora de hacer staking
Si finalmente te has decidido a hacer staking entonces es preciso que no pierdas de vista algunos tips que te serán muy útiles durante su práctica:
-
A la hora de elegir una criptomoneda para estancar lo mejor es que hagas tu propia investigación y no te dejes influenciar por las tendencias o los comentarios.
-
Lleva la cuenta de tu inversión y de las ganancias que podrías tener en determinado tiempo. Así podrás saber si realmente merece la pena.
-
Asegúrate de que la criptomoneda que elijas sea de utilidad y tenga futuro. Recuerda que dentro del criptomundo solo sobreviven los proyectos que resuelven un problema real.
0 Comentarios