Si finalmente has asimilado los fundamentos del uso de bitcoin y las criptomonedas, y tienes decidido dar el siguiente paso, es primordial que te aseguras que conoces todas las precauciones necesarias para mantener tus criptos a salvo.
La seguridad de tus criptos nunca debes dejarla al azar. Al contrario, salvaguardar tus criptomonedas debe ser tu primera tarea. Debes actuar como un perro guardián que protege su territorio de todo y de todos.
Considera que, aunque la tecnología blockchain es muy segura, si no tomas las debidas precauciones podrías facilitar que hackers o personas oportunistas puedan acceder a tus fondos criptos.
Usa contraseñas complejas
Al definir las contraseñas que utilizarás en las plataformas en línea del criptomundo no olvidees emplear contraseñas complejas. Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos que aumenten su complejidad.
Si es preciso puedes auxiliarte de algún medidor de contraseña en línea para evaluar la fortaleza y complejidad de la frase contraseña definida. También si lo prefieres puedes recurrir al uso de administradores de contraseña que te ayuden a la generación de contraseñas aleatorias y su almacenamiento.
Evita la Wifi pública
Aunque la wifi pública represente una gran comodidad, lo más aconsejable es no interactuar con tus billeteras digitales o plataformas de intercambio mientras te encuentres conectado a este tipo de redes. Los datos y credenciales de accesos pueden ser capturados por los hackers a través de ellas.
Cuidado con el phishing
Las billeteras y sitios de intercambios de criptomonedas también suelen ser blanco de ataques phishing. Dicha técnica consiste en la creación de sitios digitales, con una dirección web y aspecto muy parecido al original, con el fin de capturar el login y la contraseña de los usuarios despistados que intenten loguearse en dicho sitio.
De ahí la importancia de acceder a las plataformas utilizando sus direcciones exactas o marcar las mismas en la lista de páginas favoritas del navegador. Si te aseguras de acceder a estos sitios desde tus marcadores siempre estarás seguro.
No uses un Exchange como billetera
A pesar de todas las facilidades que proporcionan las plataformas de intercambio es primordial que sepas que no debes utilizarlas como monedero.
El propósito de los exchange es facilitar el intercambio de tokens y criptomonedas, y no el de almacenar dichos activos por largos períodos de tiempo.
Los hackeos más grandes del criptomundo han acontecido en los sitios de intercambio. Los hackers se aprovechan de las vulnerabilidades de seguridad que puedan tener estas plataformas para acceder los saldos cripto gestionados en ella.
Por tanto, lo más sano es que utilices los exchange para operaciones puntuales de intercambio y que luego transfieras los activos obtenidos a tu wallet sin custodia.
Habilita la autenticación de dos factores
Una gran parte de las plataformas en línea utilizadas para la gestión de cripto permiten la autenticación de dos factores. Esta opción de validación añade una capa más de seguridad enviando un pin a tu email o teléfono móvil, que deberás utilizar durante el acceso al sitio.
Con este tipo de seguridad el hacker no tendría otro remedio que robar tu teléfono para poder acceder a tu cuenta, algo que le complejizaría mucho más su misión.
Utiliza una billetera hardware si es preciso
Si tu saldo en cripto supera los USD 500 lo más aconsejable es que inviertas en una hardware wallet para tener tus criptomonedas mejor resguardadas. Se trata de dispositivos diseñados exclusivamente para dar mayor seguridad al patrimonio cripto.
Existen diversas billeteras de hardware en el mercado, entre las que destacan Ledger y Trezor.
Mejor no especules
Debes y tienes el derecho de sentirte orgulloso de tu patrimonio cripto, pero lo más sensato es que no te jactes de tus logros. Presumir podría ponerte en la difícil situación de que alguien trate de arrebatarte a la fuerza tus llaves privadas. De hecho, ya existe una víctima que fue asesinada luego de que los asaltantes le obligaran a transferir su saldo BTC.
No transfieras a una dirección equivocada
Ten en cuenta que si por error envías parte de tus fondos a una dirección equivocada lo habrás perdido para siempre. Recuerda que en las direcciones no se adjunta una identidad que te permita ponerte en contacto para reclamar tu transacción e incluso, si pudieras lograrlo, nadie podría obligarlo a devolverte dichos fondos.
En este sentido asegúrate de estar haciendo la transferencia a la dirección correcta. Una manera de hacerlo es verificando que coincidan los 5 primeros dígitos de la dirección antes de efectuar la transacción
0 Comentarios