A pesar de que el bitcoin se ha comenzado a expandir de manera satisfactorias por América Latina quedan muchas regiones bien rezagadas en su difusión. Las peculiares características de esta criptomoneda hacen que su existencia se convierta en una amenaza para la soberanía económica de muchos países. Hechos tan sorprendentes como el rápido crecimiento de este criptoactivo dentro Colombia y los indicios de que este repentino incremento se relacionan al lavado de dinero, hacen que autoridades de muchas naciones vean en bitcoin y otras criptomonedas como herramientas clandestinas de prácticas ilegales.
América Central es una de las regiones rezagadas en este sentido. Dentro de ella la nación de Guatemala da pasos muy lentos en la incorporación de las divisas digitales. A pesar de que el país de Guatemala posee un sólido sistema bancario y actualmente su economía es la más grande la región centroamericana, existen reservas sobre la adopción de las monedas digitales por parte de sus autoridades bancarias.
Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala, recomendó investigar celosamente la decisión de invertir en divisa digitales y recalcó que, aunque el propio bitcoin ha gozado de picos de valor significativos todavía su utilización es muy baja incluso en países de gran desarrollo como Estados Unidos e Inglaterra. El mandatario señaló que las criptodivisas no son registradas como monedas en Guatemala y por ende no representan un medio de pago legal en el país.
Apogeo bitcoiniano guatemalteco
A pesar de toda la situación entorno a la adopción o no de las monedas digitales dentro del país por parte de las autoridades, el bitcoin ha logrado traspasar las fronteras de la nación. La propia universidad Francisco Marroquín recoge en su sitio web que acepta donaciones en esa modalidad de pago. El hecho de que una universidad como centro revolucionario de enseñanza habrá las puertas a bitcoin es un buen presagio.
En el turismo, uno de los sectores principales de la economía del país, se puede apreciar como los hoteles en Monterrinco de Villas Vacacionales y Villas Los Cabos, al igual que Riviera de Atitlán, en Atitlán, y Villa Orotava, situado en Antigua Guatemala reciben pagos en criptomonedas según las propias declaraciones de René Marroquín, CEO de la compañía. Además, Marroquín puntualizó que el sector hotelero cuenta con la asesoría de especialistas estadounidenses que ayudan en los servicios de pagos e inversión con bitcoin.
Entre las compañías guatemaltecas más desarrolladas en el mercado de las criptomonedas se encuentra Guatecoin. Dicha empresa realiza tareas dedicadas a la explotación del mercado de las divisas digitales. Su enfoque abarca la compraventa de las principales criptodivisas de CoinMarketCap y brinda servicios de minería de criptodivisas basados en la nube, contando con proveedores de equipos especializados. Entre las principales criptodivisas comercializadas por la compañía se encuentra bitcóin, ethereum, ripple, litecoin, dash, monero.
También se han desarrollado servicios que funcionan como agencias o casas de cambio mientras que otras ofrecen asesorías en las operaciones de compraventa de las divisas digitales. Bitcoins Guatemala se identifica como una casa de cambio de criptomonedas. Su encargado de ventas Estuardo Rodas menciona que cualquier usuario interesado puede participar en una compra de bitcoin por medio de la página de internet. La venta de dicha criptomoneda debe ser realizada de manera personal en las oficinas.
El mercado de las criptomonedas puede encontrar en Guatemala un futuro prometedor. A pesar de que los pasos son lentos se puede apreciar el interés general por la adopción de las tecnologías de contabilidad distribuida. Un voto de confianza por parte de las autoridades quizá sería el empujón final que falta para el despegue definitivo de este apoteósico mercado en el país.
0 Comentarios